viernes, 20 de noviembre de 2009

Ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE POSTGRADO-EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GERENCIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GERENCIA EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA


Autor: Maritza Donado
Nov. 2009

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y SU GERENTE
Para el desarrollo del presente ensayo es importante comenzar con un interrogante ¿Por qué el gerente educativo debe considerar a la planificación educativa como su manual de gerencia? O dicho de otra forma, ¿La planificación educativa es para el director de una institución lo que es el plan de la nación para el presidente de un país?
Definitivamente, la respuesta a ambas preguntas es afirmativa, puesto que la planificación surge de la necesidad de dar respuesta o solución a un problema existente, que se quiera abordar, constituyéndose en el guía que encamina los pasos que se han de dar en pro por supuesto de lograr solucionar el problema.
Al respecto Macchiarola, V., Martín E. (2007) expone que “las prácticas de gestión y planificación institucional de los directivos y docentes de las escuelas se encuentran, en gran medida, condicionadas por sus formas de pensar dichos procesos”. Por tanto la planificación se encuentra estrechamente relacionada con el estilo de gerencia del director.
Se confirma lo antes dicho con una cita de Ramos (2007) que define a la planificación como la “acción para satisfacer necesidades, situaciones a través de estrategias con el fin de lograr objetivos, metas y/o finalidades, para el control y tomas de decisiones en función del tiempo y los recursos disponibles”.
Aunado a ello, la misión, visión de la institución, enfoque y los modelos de la planificación influyen por supuesto en cómo afrontar la solución del problema que se espera atacar.
Ahondando en el tema, los distintos enfoques de planificación orientan hacia sus tipos y tienen su aplicación en la planificación educativa.
Macchiorala V., Martín E. (2007) en el trabajo titulado Teorías implícitas sobre la planificación educativa, establecen que existen tres enfoques, el normativo o pragmático, el estratégico y el enfoque situacional.
Parafraseando a ambas autoras el primer enfoque establece que la persona o personas que tienen entre sus funciones la planificación deben en primer lugar conocer la realidad de la institución mediante un diagnóstico, que permite elaborar una programación que debe ser ejecutada y por supuesto evaluada.
Todo esto en torno a los objetivos de la institución, donde el conocimiento viene dado por ese diagnóstico realizado y de todo el proceso que viene después de ello, donde se puede incorporar la visión que es actualmente bandera en el sistema educativo venezolano como es la incorporación de manera más explicita de la comunidad en la acción educativa que se desarrollan en las instituciones de enseñanza.
De este enfoque se desprende el modelo deterrminístico con certeza, en el que no hay cabida para los imprevistos y sorpresas, donde los planificadores (como el ministerio del poder popular para la educación, los directores de centros y docentes de aula) son los que actúan sobre los otros sujetos que son los destinatarios de la ejecución del planteamiento considerando al de menos jerarquía dentro del organigrama, manipulables, no creativos y sin decisión.
Con relación al enfoque estratégico, este se lleva a cabo en cuatro etapas que deben estar íntimamente relacionadas e infranqueables. En primer lugar se encuentra el acordar lo que se ha de solucionar o hacia donde se quiere orientar la institución. En segundo lugar se encuentra el análisis del entorno, del contexto escolar, le sigue la formulación y declaración de la misión y visión de la institución que son los que permiten formular los objetivos y las acciones estratégicas que se van a desarrollar, por supuesto estando presente en todo momento la evaluación a fin de ir realizando adaptaciones que permitan logra los objetivos planteados.
En cuanto a tercer enfoque de la planificación llamado situacional Macchiorala V., Martín E. (2007) señalan que el planteamiento situacional “es la resultante de un proceso de interacción entre fuerzas políticas, sociales, económicas, culturales y psicológicas”. En otras palabras es un enfoque donde plantea que el cumplimiento y desarrollo de la planificación se debe a las diversas situaciones y factores que ocurren e influyen en la misma y no depende del planificador o gerente del centro educativo, a lo que Matus (2000) citado por la dos autoras mencionadas en este mismo párrafo, llama como planificación “incierta y dura”.
No sólo son los enfoques los que determinan el tipo de gerencia que se debe desarrollar sino los tipos y modelos de planificación que en el ámbito educativo se llevan acabo. Enmarcando las decisiones, actividades y actitudes del gerente educativo, el alcance (pedagógico, así como el tiempo de desarrollo), limitaciones, presupuesto y solución de problemas existentes.
Con relación a los tipos de planificación educativa estos se pueden dividir en dos grandes grupos, los que dan respuesta por un tiempo determinado, como son la planificación anual, por lapso y la semanal o diaria que es la desarrollada por el gerente de aula, que no es otro que el docente. El cual debe reflejar en ella lo planeado tanto en las planificaciones intermedias (la de lapso) como la anual y de la institución donde labora.
Otro tipo de planificación es la que viene enmarcada por el modelo pedagógico que se ha elegido desarrollado.
Entre los modelos pedagógicos se encuentra el tipo T, el cual no es otro que el que se maneja actualmente en los centros educativos donde se evidencian las tres dimensión: actitudinal, procedimental y conceptual. Donde el constructivismo el modelo cognitivo de las teorías el la enseñanza aprendizaje juegan un importante papel.
Otro de los modelos de planificación es el tipo trayecto, al igual que el anterior se desarrolla el constructivismo y el cognitivismo. Sus principales elementos o actividades son, diseñar los aprendizajes esperados, los contenidos que se han de trabajar, las actividades a desarrollarse y el proceso de evaluación. Es un modelo que va a lo concreto y se adapta a las unidades didácticas, es una planificación corta, pero no por ello menos importantes que las antes nombrada.
La planificación clásica llamada sabana es la que ha sido muy utilizada y si bien es cierto que actualmente se han estado haciendo cambios a nivel de educación media, es la que hasta ahora se ha utilizado en ese nivel educativo.
Y la planificación conectivista, en la que se incorpora la tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, siendo el modelo más actual y que espera de un gerente educativo, actualizarse, formarse, incursionar en un mundo que lejos de ser un monstruo o desligado del ámbito educativo es un gran aliado y una herramienta importantísima para que el proceso ocurra dentro de la realidad actual y acorde a los tiempos que vivimos.
Para concluir el gerente educativo debe conocer hacia donde espera dirigir su gerencia, hacia donde espera que se encamine su institución y debe por supuesto basarse en el tipo y modelos de planificación que se desarrollen tanto dentro como fuera de la institución educativa ya que los planeamientos emitidos por la súper estructura educativa que rigen y determinan el tipo de gerencia que se debe desarrollar y por ende el camino que los directores en todos los niveles y modales del sistema educativo debe planificar, cumplir y lograr.

Referencias Bibliográficas
http://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_16.pdf
http://www.scribd.com/doc/14205288/Presentacion-N2-Modelos-De-Planificacion

1 comentario:

  1. Maritza, muy bien, debes revisar la normativa APA´para la elaboración de las bibliografías.

    ResponderEliminar